Alejandría, en busca de un famoso faro y de una espléndida biblioteca (23/11/24)

Nuestro viaje por Egipto llega a su fin... tras recorrer la sorprendente capital de El Cairo con sus pirámides y museos, sus restaurantes y el downtown, viajar en crucero por el Nilo, recorrer antiguos templos y tumbas en Luxor, llegar al sur del país, a escasos kilómetros de Sudan donde visitamos el increíble templo de Abu Simbel... nuestra última parada será la mítica Alejandría, la ciudad fundada por Alejandro Magno, localización de una de las maravillas del mundo antiguo, el mítico Faro de Alejandría ahora desaparecido y también la ciudad donde se ubicó la no menos famosa biblioteca de Alejandría...

Visitaremos Alejandría con nuestro guía Gamal y con Badr al volante del coche de su tío cedido-alquilado para esta excursión... Gamal nos acompañará (tras unas tres horas de conducción) a visitar los lugares mas importantes de la segunda ciudad mas importante de Egipto... ¡Vamos allá!

Primera parada del día...

Las catacumbas de Kom el Shuqafa


1892, un burro que se encontraba pastando en un campo a las afueras de Alejandría, tropieza y cae en un pozo de unos 12 mts. de altura, el infortunado animal no acaba bien parado pero su caida pone al descubierto un complejo sistema de túneles y pozos que formaban las catacumbas de Kom el Shuqafa...

Este lugar que comenzó siendo un cementerio privado del siglo I y II A.C. fue extendiéndose y usándose como cementerio público durante la época de dominación romana... acabó teniendo tres nivles diferentes y conteniendo las tumbas de centenares de personas...

Para acceder a las catacumbas tenemos que descender unas decenas de metros... afortunadamente lo hacemos de manera mas "relajada" que el pobre burro que descubrió las catacumbas 130 años atrás...



Bajar a las catacumbas no es solo adentrarse en lo profundo de la tierra también es como retroceder en el tiempo, recorriendo las galerías y pasando al lado de los nichos numerados, de las tumbas mas antiguas pertenecientes a la familia que creó el complejo... un@ se da cuenta de la envergadura del lugar...




Las catacumbas permanecieron inundadas durante decenas de años tras su descubrimiento... en los años 90 se acometió una reforma, se construyeron unos pozos para almacenar el agua existente y se habilitó el lugar para poder ser visitado... finalizamos nuestra estancia en las catacumbas con un recuerdo póstumo para el pobre burro arqueólogo que descubrió el lugar...

Nos montamos en el coche y circulamos por las calles de Alejandría rumbo a nuestro siguiente destino...


Anfiteatro romano.

Alejandría es una gran capital egipcia pero caminando por sus calles y circulando por el largo paseo marítimo no se puede obviar la honda huella que tanto los griegos ptolemaicos como los romanos imperiales dejaron en esta ciudad... un ejemplo de esto último es el anfiteatro romano:


El lugar es muy interesante, lo visitamos casi solos, no solo era un anfiteatro donde se representaban obras de teatro y otros espectáculos sino que también era una residencia y una escuela donde se aprendían diversas artes y doctrinas... 


Como en media Egipto, este asentamiento arqueológico sigue siendo explorado, excavado e investigado... aquí es donde mas se puede aplicar la frase de "levantas una piedra y te encuentras un tesoro..."

Tras visitar el anfiteatro y sus "instalaciones adyacentes" continuamos camino... Alejandría no espera y solo nos hace falta hidratarnos un poco para continuar el camino...
Circulamos en paralelo a la bahía, habitantes y turistas caminan por el paseo fijando su mirada en el mar, hacia el horizonte lejano... 



Siguiente parada...

Ciudadela de Qaitbay

Al llegar a Alejandría no levantéis la mirada buscando una de las maravillas del mundo antiguo... del famoso faro de Alejandría no queda ni rastro... pero al menos, en el lugar donde se erigía esta maravilla se encuentra ahora otro importante e histórico lugar... la ciudadela de Qaitbay... y aunque el faro ya no esté en pie, al menos sabemos que parte de los bloques de piedra del faro fueron usados en la construcción de la ciudadela...


la Ciudadela fue construida a finales del siglo XV por el sultán Al-Ashraf Abu Alnasr Saif el Din Qaitbay que llegó a Egipto como esclavo cuando tenía 20 años y llegó a ser sultán... ahí tienes, un sultan hecho a sí mismo... desde cero...

La ciudadela constituyó un enclave defensivo de la costa de Egipto durante unos cuantos siglos, el ataque de las tropas británicas a finales del siglo XIX dañó considerablemente el fuerte pero tras una importante remodelación hoy en día se encuentra presto y dispuesto para mostrar sus salas y rincones al visitante...



Desde el interior y aprovechando su privilegiada situación, disfrutamos de las bellas vistas de la costa de Alejandría...




Visitar catacumbas, ruinas romanas y castillos está muy bien... pero además de dar alimento al espíritu también hay que alimentar el cuerpo.. así que... ale, vámonos a almorzar...


y tras el almuerzo a base de pescado (riko, riko) seguimos con la visita... última parada del día...

La Biblioteca de Alejandría.

Si el faro de Alejandría era considerado una maravilla mundial, no andaba a la zaga la famosa biblioteca de Alejandría que fue el lugar del mundo antiguo con mas libros y papiros del mundo, su riqueza y enormidad bibliográfica eran famosas en todo el mundo antiguo conocido... lamentablemente un tremendo incendio en la época de Julio Cesar inició el declive de la biblioteca que tras ser quemada en parte fue decayendo en importancia y visitas hasta su total desaparición...

Actualmente en Alejandría existe una imponente biblioteca de caracter moderno que forma parte de un enclave culturar que parece reunir diariamente a grandes grupos de habitantes de la ciudad así como múltiples visitantes y turistas...



La pena es que llegamos a una hora cercana al cierre de la biblioteca, hoy sábado cierra una hora antes y esta modificación ha debido pillar un poco a "contrapié" a nuestros guías que se disculpan amargamente por el error...

No obstante podemos entrar a la biblioteca y admirar su enormidad y moderna disposición... una pena no poder revisarla con mas tranquilidad... ¿tal vez en una próxima ocasión...?


Salimos de la biblioteca, nos vamos despidiendo de Egipto... al salir de quien primero nos despediremos será del fundador de esta interesante ciudad, el inigualable Alejandro Magno nos despide cariacontecido...

Y comenzamos el regreso a El Cairo... allí cogeremos el avión que nos devolverá a nuestro lugar de origen de este espectacular viaje,... iremos quitándonos la arena de las zapatillas, olvidando el amable sol egipcio de noviembre que nos iluminó el camino y despidiéndonos de los simpáticos egipcios...


¿Las despedidas no han de ser tristes, verdad...??

Baraka... allá vamos...


¡Hasta la próxima!

Comentarios