Bolonia, la universidad mas antigua del mundo occidental... y los helados. (16/08/25)

Dejamos los Dolomitas atrás, guardamos las botas, la mochila y nos preparamos para una nueva fase de nuestro viaje... si llegamos a nuestro destino montañero principal entrando en Italia por el norte (Turín, Milan,...) nuestra intención es hacer una ruta circular y volver descubriendo nuevos lugares en dirección a la Costa Azul.

Dentro de esta ruta de retorno nuestro primer destino será... la maravillosa Bolonia...

Bolonia es una de las ciudades mas antiguas de Europa y por lo que es mundialmente conocida es por albergar la que se considera universidad mas antigua del mundo occidental y creo que a la mayoría esta ciudad nos recuerda al famoso "Tratado de Bolonia" el tsunami universitario que entró sin piedad por las puertas de nuestras universidades...

Como estamos haciendo habitualmente estableceremos nuestro campo base a unos kilómetros de la ciudad y llegaremos a ella vía tren... no se si lo hemos comentado pero el trazado ferroviario en Italia es increible, envidia de muchos paises (el nuestro para empezar) por la facilidad para moverse en este país usando el trazado ferroviario...

¡Viajeros al treeeeeeeen!


Llegamos a Bolonia, el día ha despertado caluroso... pero intentaremos en la medida de lo posible escabullirnos del sol usando otra de las características mas conocidas de esta ciudad...

Bolonia tiene el título de ser la ciudad con mas soportales en todo el mundo, se calcula que tiene en torno a 40 kms. de pórticos que ayudan a los transeúntes a esquivar tanto el sol como el resto de las inclemencias del tiempo...


Los soportales están plenamente integrados en los edificios, el suelo de los pórticos se usa para publicitar o recordar a los viandantes los locales comerciales por los que van pasando... estos anuncios embellecen aún mas los bonitos soportales...


Y como no... bicis, bicis por todos los sitios, Bolonia es una ciudad puramente estudiantil, destino principal en Italia de erasmus múltiples y si ya es un habitual que en las ciudades italianas la bicicleta sea el medio de transporte mas habitual, Bolonia será una en las que mas velocípedos te puedes encontrar...




De soportal en soportal y casi sin que nos localice el sol llegamos al centro de la parte antigua de Bolonia donde se encuentran los edificios mas característicos y célebres de la ciudad...



Como primer lugar mas llamativo y populosa... la Piazza del Nettuno... y no hace falta saber mucho italiano para saber a quien hace referencia el nombre de la plaza...

Efectivamene, en medio de la plaza se encuentra una espectacular fuente y por encima de ella,.. el famoso y grandioso Dios del mar,... Neptuno...


Grandioso por ser mundialmente representado en múltiples esculturas y obras all around the world... ahora bien... el Neptuno de Bolonia podía haber sido aún mas "grandioso" y es que su autor, Juan de Bolonia pretendía otorgarle a la estatua unos atributos genitales dignos de tamaño personaje y acordes a la dimensión de la estatua... la Iglesia, promotora de la fuente aplicó el "winzip" al proyecto del bueno de Juán y obligó a que la estatua tuviera unos genitales poco proporcionales considerando la dimensión de la estatua...


Juan tuvo que acceder (donde manda obispo no manda escultor) pero se guardó un as en la manga y es que vista la estatua desde un peculiar ángulo el dedo pulgar de la mano izquierda simula ser un pene erecto de tamaño mas coherente de acuerdo a las dimensiones de la estatua... el bueno de Juan consiguió, en parte, salvar la dignidad de Neptuno...


Que también decimos... la Iglesia sería muy pudorosa con los genitales de Neptuno pero no parece que lo fuera tanto con las orondas ninfas acompañantes del Dios del Mar que se encuentran a sus pies... puesto que el agua de la fuente emana con fuerza de los pechos de estas...



A la Iglesia se le ve un poco el plumero, una vez mas...

Tras la plaza de Neptuno, la Playa mayor de Bolonia donde se encuentra la Catedral:



Vamos para dentro... en la puerta no nos encontramos un monaguillo o un cura o una devota feligresa... dos militares guardan la entrada y revisan mochilas y bolsos de los que quieren entrar a la Catedral... ¿?
La iglesia llama la atención por su tamaño...


Y también... por la razón de que el lugar esté vigilado por el ejército, dentro de la iglesia hay un impresionante mural que representa el Cielo y el Infierno...


Y en la parte que representa al infierno...


está representado el mismísimo Mahoma... intentando huir del infierno...


Y no puede haber duda al respecto del personaje representado porque su nombre está claramente escrito debajo... esta es la razón de que el lugar deba estar vigilado... parece que en el entorno musulmán mas radical lo del mural no sienta demasiado bien...

Salimos de la Catedral... os habréis fijado al entrar en las numerosas sillas que se encuentran en la plaza... no es que se celebren misas en la calle... resulta que se celebra un festival de cine en la calle y la plaza mayor es la impresionante "sala" donde durante el verano se puede disfrutar de míticas películas...


Lamentablemente, la suerte que nos acompañó en Verona y que nos permitió ver Rigoletto en la Arena no nos siguió hasta Bolonia,... el festival de cine finalizó precisamente ayer...

Cine no habrá en la Plaza Mayor... pero al menos música tenemos...


Volvemos a la seguridad protectora de los soportales, la mañana avanza para convertirse en mediodía y el calor aprieta, algunxs ya están con la lengua fuera...


 Afortunadamente otra cosa no pero soportales en Bolonia... los que quieras...



Y cuando aprieta el calor... lo mejor es visitar algún lugar "a cubierto"... creo que ya es hora de "ingresar" en la universidad de Bolonia... bienvenidos al Palacio del Archiginnasio de Bolonia


Este palacio, sede de la universidad, fue construido en 1562 y casi destruido por completo en los bombardeos de la segunda Guerra Mundial (1944), fue reconstruido respetando los diseños y decorados originales aunque algunos elementos que luego comentaremos no pudieron ser replicados.
El palacio de distribuye en dos alturas comunicadas por dos impresionantes escaleras de mármol blanco, en el centro un patio interior como no, rodeado de pórticos y dentro de estos... una decoración que llama la atención, escudos y blasones de familias por doquier... por todos los sitios, paredes, columnas y techos se apelotonan cientos y cientos de escudos de armas... se calcula que son mas de 8.000 escudos los que se pueden ver en el Archiginnasio...




En esta universidad existían estudios en dos áreas: "Derecho" y "Otras materias"... y como lugar mas característico y representativo del palacio-biblioteca nos encontramos son la Sala de Anatomía donde se enseñaban los entresijos y vericuetos de la anatomía humana... construida toda ella en madera de abeto, con las estatuas de los médicos mas representativos del mundo antiguo y las estatuas de "gli spellati" - "los despellejados" tallados con tal precisión que eran en si mismos un objeto de estudio...




En las paredes, estatuas de los representantes mas míticos de la medicina como Galeno... pero también personajes curiosos como el médico boloñes Gaspare Tagliacozzi, precursor de la rinoplastica que aparece graciosamente representado con una nariz en la mano...



Y tras repasar las paredes del salón anatómico, merece la pena levantar la mirada hacia el techo donde aparecen casetones con representaciones de las diferentes constelaciones estelares... recordemos que en aquella época la astrología tenía una relevancia importante en la medicina...



Salimos del Archiginnasio, como no todo va a ser alimentar la mente... nos encaminamos a alimentar también el cuerpo... para ello, paseamos de nuevo por el casco antiguo de Bolonia...




No lloréis... aguantad un poquico que ya llegamos... bienvenidos a la Osteria dell´Orsa...

Un lugar tradicional donde comeremos, como no podría ser de otra forma... tallarines a la boloñesa... o mejor dicho... como se denominan aquí... tallarines al ragú...

Y con el estómago ya bien satisfecho, seguimos conociendo Bolonia... vamos en busca del postre...

Mientras guardamos en nuestra memoria los pequeños detalles que nos vamos en una ciudad que se encuentra repleta de ellos...





Y, por fin, llegamos al "postre"... si Italia es el país de los helados, Bolonia es la capital del país de los helados... y en concreto llegamos a la Cremería Santo Estéfano... que lleva años con la distinción de los "tres conos" que es la mas alta categoría en cuanto a la elaboración y venta de helados... vamos, como un tres estrellas Michelin pero de helados...



Posiblemente... el mejor helado que hayamos probado nunca...



Ahora sí, hemos alimentado la mente en el Archiginnasio, el cuerpo en la Ostería y en San Estefano... nos falta alimentar el alma... ¿que os parece hacerlo en la ¿Iglesia de las siete iglesias?

En Bolonia se encuentra la Basílica de Santo Estefano (mira, como la cremería de los helados) que es una iglesia con siete iglesias dentro... realmente se trata de una especie de pequeña Jerusalen en Bolonia, se pretendía aglutinar una serie de elementos "reflejo" de santos lugares de Jerusalen para todos aquellos que no pudieran llegar en peregrinación a Tierra Santa... de esta manera nos encontraremos recorriendo esta basílica que realmente no es que posea siete iglesias dentro (en la antigüedad el número siete representaba un número de veces muy elevado... así, se dice: "perdonaras al que te ofende setenta veces siete"...). En realidad nos encontraremos ante 4 espacios diferentes que se encuentran intercomunicados:

La iglesia del crucifijo:

Con la peculiaridad de tener la zona del altar elevada sobre una zona columnada donde se dice que una de estas columnas tiene la misma altura que tenía Jesucristo... ya os digo yo que muy altas no son... acordes con la estatura media de la época...


La Basílica del Santo Sepulcro:

Capilla octogonal con una recreación interior del Santo Sepulcro de Jerusalén, construcción cuanto menos curiosa y rara de ver...


La Basílica de los Protomártires San Vidal y San Agrícola:

Que tras un nombre tan rinbombante nos presenta una especie de ermita mas bien humilde y austera... eso sí, donde está presente el silencio y la tranquilidad...



y finalmente...

El patio de Poncio Pilato:

Con una pila recordando aquella donde el propio Poncio se lavó las manos tanto tiempo atrás...


La iglesia de la Trinidad o del Martyrium:


Donde podemos admirar un belén del siglo XIII que presume de ser el belen de figuras exentas (no relieves) mas antiguo del mundo, representa la adoración de los Reyes Magos...


Y como aún queda día y tenemos ganas de mas (aunque el día está siendo "intensito") vamos a la última visita del día... vámonos al Palacio Poggi

Lugar peculiar cuando menos el que elegimos para despedirnos de Bolonia, este palacio tiene una larga historia y ha pasado por las manos de importantes personajes de la sociedad boloñesa, visitaremos algunas salas que albergan curiosas exposiciones... sin dejar pasar los importantes frescos que adornan las diferentes salas de la parte visitable del palacio...

El palacio como decimos alberga varias exposiciones que casi son museos en si mismos, primero visitamos su bonita biblioteca...


Y después, visitamos el Museo Aldrovandiano, un peculiar museo de ciencias naturales donde podemos ver curiosos especímenes animales, la colección se crea en el siglo XVII y alberga también "fakes", "animales quimera" creados con partes de otros animales y que trataban de "timar" a los coleccionistas y naturalistas de la época... sin olvidar que el motivo principal de mostrar estos especímenes tenía un fundamental fin pedagógico.



Pero posiblemente la parte mas impresionante del palacio es el museo de anatomía y obstetricia donde bajo una luz tenue que aumenta la sensación de misterio se pueden ver modelos realizados en cera de una exactitud y meticulosidad enorme que recrean las diferentes posiciones que podía adoptar un feto en el momento del parto, la idea era enseñar de manera lo mas real posible a los estudiantes las diferentes escenas que se podían encontrar y las tácticas a aplicar en cada caso...


Estas recreaciones estaban pensadas para ser tocadas y manipuladas, dado que en el "momento de la verdad" el tacto sería el único sentido que podía ayudar al médico a provocar un parto exitoso... al igual que vemos en el resto del museo, la finalidad didáctica de estas obras no escapa al ojo del visitante...


Y una vez recorrida la extensa sección de obstetricia pasamos a las salas dedicadas al estudio de la anatomía humana... aquí volvemos a encontrarnos con unos modelos también construidos en cera que representan diversas "capas" del cuerpo humano, a forma y manera de los "despellejados" del aula anatómica que vimos en el Archiginnasio



Impresionante esta última visita dentro de la ciudad de Boloña,... alargamos tanto la visita al palacio Poggi que practicamente salimos al cierre junto con nuestra guía y el resto de trabajadores del palacio... un buen broche para dar por finalizada nuestra visita a esta ciudad que tiene tanto que ofrecer...




¡Hasta mañana!

Datos prácticos.

Dónde dormir y estacionar para visitar Bologna:

35 Via Luigi Einaudi en Casteldebole

@park4night :

https://park4night.com/es/lieu/421067/open/

Desde aquí puedes coger un tren que en 15 minutos te deja en la Estación Central de Bologna. 

Para visitar Bologna:

* Imprescindible lo relacionado con la universidad:

-El Archigginnasio que es dónde se encuentra la primera sede de la universidad y el teatro anatómico.Cuesta 10€ y te dan un código QR para que escanees y puedas ir escuchando una audioguía.

-Musei di Palazzo Poggi. Aquí está todas las colecciones universitarias que reúnen material didáctico para la formación de lxs estudiantes: naturaleza, órganos hechos en cera, material de obstetricia...

https://sma.unibo.it/it/il-sistema-museale/museo-di-palazzo-poggi

Ha visitas guiadas en italiano y en inglés que unido a la entrada cuesta 10€. Merece la pena!!!

Dónde comer:

Osteria dell'Orsa

Via Mentana, 1f, 40126 Bologna BO, Italia
Bueno, bonito y barato. Aquí podéis probar el famoso ragú (nuestra salsa boloñesa). No dejéis de probar el tiramisú y la panacotta con caramelo salado. Riquísimo!!!

Bologna es conocida como la capital del gelato. No dejéis de ir a la Gelatería Santo Stefano, una de las mejores heladerías!!


Comentarios

  1. Qué ganas me acaban de entrar de conocer Bolonia!!! Y sus torres?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario