Lago Iseo - El Giro de Monte Isola y The floating Piers (08/08/25)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Os prometimos "barco" y barco vais a tener, no mucho pero algo sí... también os pedimos que cogiérais el casco de la bici... espero que no se os haya olvidado...
Hoy visitaremos uno de los famosos lagos del Norte de Italia, no será el Lago Como, ni el Lago Garda que están ultramasificados... vamos a visitar el Lago Iseo que no es tan popular pero que resulta muy interesante por varias cuestiones... ¡ah, si estais al tiempo meted el traje de baño también en la mochila...!
Os presentamos al lago Iseo, uno de los hermanos pequeños de los lagos del norte de Italia, lo rodean pequeños pueblos pesqueros como Marone, Pedrore o Sulzano (donde dejaremos descansando a Diacachimba).
El lago Iseo será menos conocido que los mencionados antes pero tiene una característica que no es menor,... o sea que es una característica mayor (que diría Rajoy), el lago Iseo tiene en su interior la isla lacustre habitada mas grande de Europa... Monte Isola.
La isla lacustre mas grande de Europa no es cosa menor, o sea que es cosa mayor (ya lo dejo) pero hemos de decir que no es la isla lacustre mas grande del mundo porque esa está en Nicaragua... se trata de la isla de Ometepe que visitamos hace unos años...
El pueblo al que llegamos como punto de atraque del ferry es Pesquera, un bonito pueblo que vive mirando al mar (antiguamente mirando más a los peces que a los turistas y actualmente mirando más a los turistas que a los peces) y que es el principal punto de entrada a la isla... Ah, un detalle importante, en la isla no se permite la circulación de vehículos de motor a 4 ruedas (salvo alguna excepción para transportar mercancías), solo se puede unx mover por la isla andando, en bicicleta o en scooter...
Lo primero que haremos será coger un pequeño bus que acorta mucho la subida al punto mas alto de la ínsula, el pueblo de Cure desde donde tras otros 800 mts. de paseo en una sueve subida llegamos al Santuario della Madonna della Ceriola del siglo V... donde parece que están "las puertas del Cielo"
Aparte de la trascendencia religiosa del lugar, que la tendrá, las vistas que desde aquí se tienen el lago hacen mas que recomendable la subida...
Realizada la visita de rigor al punto religioso de la Isla y por lo tanto con nuestra integridad de mente y alma garantizada vamos a descender para cuidar ahora la parte física de nuestros seres... ahora sí, poneos los cascos... o bueno, ni tan siquiera creo que hagan falta en la isla...
La isla tiene un perímetro de 9 kms. y por su costa hay pueblo lugares donde bañarse... vamos, que lo de recorrerlo en bici parece lo mas adecuado...
¿Preparados, listos,...? ¡ya!
Como os decíamos en la isla no hay coches circulando por lo que el paseo en bicicleta es muy tranquilo y relajante... por el camino tenemos unas buenas vistas de las otras dos pequeñas islas privadas que hay en el Lago Iseo..
La Isla Loreto que se encuentra al norte de la isla y que, según la página visitbergamo.net:
"En su día fue un lugar de encuentro de pescadores, mercaderes y peregrinos que acudían al legendario claustro femenino y al santuario anexo. Debido a la escasez de documentos sobre el tema, la historia de la isla permaneció casi completamente desconocida hasta 1910, cuando el caballero Vincenzo Richieri decidió erigir un castillo neogótico, hoy residencia privada"
La Isla de San Pablo que en algún momento del pasado estaba conectada por un sendero con la isla Monte Isola (cuando el nivel del lago era considerablemente mas bajo que el actual ) y donde se construyó en 1490 el convento de San Paolo hoy de titularidad privada también...
Pero además de pedalear y admirar el lago con sus islas y sus bellos parajes también el paseo en bicicleta permite paradas para refrescarse en el lago... (donde hagamos claramente "pie"... no vayamos a tener un disgusto...)
Llegamos de nuevo a Pesquera donde aún tenemos tiempo de comer un heladín antes de coger el ferry de vuelta a Sulzano...
¡Ah, se nos olvidaba! antes de irnos de Monte Isola... esta isla se hizo famosa en 2016 por una ¿obra de arte / construcción civil temporal / performance? que llevó a cabo el artista Christo y que consistió en construir unas pasarelas flotantes que unieran Sulzano con la isla de Monte Isola y también con la isla de San Pablo, estas pasarelas estarían formadas por 220.000 cubos huecos de poliester unidos entre sí y cubiertos por una tela amarilla, la plataforma "surgiría" de Sulzano conectando una calle que estaría recubierta por la misma tela amarilla y permitiría a quien quisiera caminar entre esta localizada y Monte Isola caminando sobre las plataformas... pero como siempre,... una imagen vale mas que mil palabras... y 3... pues mas que tres mil palabras...
¿Impresionante, verdad?... os dejamos unos enlaces para quien quiera profundizar mas en esta obra realizada en el Lago Iseo que solo permaneció durante 16 días y que se calcula fue transitada por mas de un millón de personas...
Gustonos la isla Iseo, la verdad... y nos hacía falta una jornada de tranquilidad y turismo lacustre... mañana... ¿quién sabe donde estaremos?
Datos prácticos.
Para disfrutar de unos días en el lago Iseo lo mejor es aparcar la furgo en el Área de Autocaravanas de Sulzano donde se coge el ferry a la isla del Monte Isola. Reservar con antelación para que no os pase como a nosotrxs que no habíamos reservado y nos quedamos sin pasar unos días de tranquilidad en el lago. Ningún camping tampoco tenía espacio...
Por ello tuvimos que pasar sólo un día por lo que para coger el ferry tuvimos que aparcar en un parking que está justo al lado. Por unas 5 horas nos cobraron 13€!!!
*Ferry I/V desde Sulzano al Monte Isola(Peschiera): 6,40€
*Según lleguéis a la isla ir a la oficina de turismo a pedir un mapa.
*Muy cerca podéis coger un bus hasta el Santuario que está arriba en la montaña por 1€ y después caminar 15-20 minutos. Merecen la pena las vistas. El bus pasa cada poco. Para bajar podéis hacerlo andando durante 1 hora o volver a coger el bus.
*Siguiente plan. De nuevo en el pueblo de Peschiera alquilar una bici para dar un paseo rodeando la isla que son unos 9 km. Hay dos lugares para alquilar las. Cuestan 4€ la primera hora y 3,50€ las siguientes. Es mejor dar la vuelta en el sentido de las agujas del reloj porque no hay tanta cuesta. Puedes ir parando en las playitas y bañarte en el lago, visitar los pueblos,...
Realmente recomendable este lugar para pasar unos cuantos días de relax siempre reservando con anterioridad.
Impresionante la "tela amarilla", creando puentes, haría falta mucha tela amarilla en el mundo. Me encanta el vídeo de verano azul. Ajjajajaj. Sois la bomba.¿Quién soy?
De verdad que sois la bomba lironda. Un placer leeros. Aquí esperamos siempre con ansiedad manifiesta vuestras aventuras!!! Ya veremos quién es este anónimo...
Impresionante la "tela amarilla", creando puentes, haría falta mucha tela amarilla en el mundo. Me encanta el vídeo de verano azul. Ajjajajaj. Sois la bomba.¿Quién soy?
ResponderEliminarDe verdad que sois la bomba lironda. Un placer leeros. Aquí esperamos siempre con ansiedad manifiesta vuestras aventuras!!! Ya veremos quién es este anónimo...
ResponderEliminar