¿Verona?... ¿pero cómo que Verona??... espera, espera... ¿no íbamos a Trento desde el lago Iseo?? Verona se encuentra al sur y Trento ("puerta" de los Dolomitas) al norte... no entiendo nada... a ver, una explicación quiero... ¡Sr. Alcalde, por favor, denos una explicación...!
Bueno... igual es mejor que nos lo explique la Sory...
Pues esa es la explicación... cosas del directo podríamos decir, que en ocasiones nos presentan inolvidables sorpresas como es ver una ópera en la Arena de Verona, uno de los anfiteatros romanos mejor conservados... en origen se calcula que tenía una capacidad para unos 30.000 ciudadanos de la Roma antigua y aquí venían a ver combates de gladiadores, cacerías de animales y en ocasiones hasta recreaciones de batallas navales y, ahora, en tiempos modernos entran unas 20.000 personas, veroneses, veronesas, coreanxs, alemanxs, japonesxs, italianxs de todos los lugares, algún francés, una berciana y uno de Bilbao... y aquí puedes ver desde Ópera (es el teatro de ópera al aire libre mas grande del mundo) hasta conciertos de Elton John, Pink Floyd o Simple Minds...
Así que allí vamos... Bienvenidxs a la Arena de Verona...
¡Ay, que emoción!!
Lo primero, localizar nuestros asientos... vemos que hay gente que se trae cojines de casa... y con razón, si te toca una trozo de piedra no muy uniforme te puede dejar la rabadilla como una ciruela pasa...
¡Vamos, vamos, daos prisa... ¡la gente ya va ocupando sus asientos!
El lugar impresiona, no hay duda... y una cosa que será novedosa en lo que a nuestra experiencia operística se trata es que al ser un espacio al aire libre no hay telón que valga... veremos los cambios de escenario entre acto y acto como si estuviésemos entre bambalinas...
Una experiencia inigualable... acaecida por accidente... esto no hará falta guardarlo en la mochila... no creo que lo olvidemos...
Pero Verona es mucho mas... y tenemos un dia aún para recorrer "la ciudad del amor"... ¿os apuntáis?
Hemos dejado a Diacachimba en un parking de autocaravanas en el que hemos dormido y en unos 20 minutos caminando estamos en el centro de Verona... vamos a explorarla...
No hay duda de que Verona tiene un aire especial, ciudad con vestigios por doquier de su época romana pero también con multitud de edificios de época medieval, renacentista... Verona fue importante en diferentes momentos de la historia...
Callejeamos rumbo a la parte mas "monumental" de Verona, de camino... vemos un apelotonamiento de gente que casi ocupa toda la calle, parece que esperan para entrar en un pequeño patio...
Al mismo tiempo detectamos a ambos lados de la calle un montón de pintadas en las paredes, pintadas en las que abundan los corazones con nombres o iniciales dentro...
A los pocos pasos y cuando llegamos a la muchedumbre todo encaja...
Ahora lo entendemos, tras ese pasadizo que vemos se encuentra "la casa de Julieta", Julieta Capuleto la de Romeo y Julieta, en el patio que se abre tras el pasadizo se encuentra "el balcón de Julieta" y en el patio también hay una estatua de Julieta, estatua a la que al parecer hay que tocarle la teta derecha para que te de suerte... suponemos que mas suerte que la que tuvo ella... de tanto tocarle la teta a la estatua, la pobre ya presenta hasta un agujero...
Agujero en la teta de Julieta - pinche aquí
Y así que es por eso que toda esa gente que vemos se amontona para ver "la casa de Julieta" y tocarle la teta derecha a la estatua...
Pero,... vamos a ver,... centrémonos... ¿Julieta no es un personaje de ficción?... ¿cómo que esta es su casa?? aunque hay quien dice que William Shakespeare viajó a Verona en alguna ocasión la versión mas aceptada es que William se movió mas bien poco de su Stradford-upon-Avon natal... si acaso viajaría a Londres en el viaje de fin de curso de COU y sí se sabe que durante su madurez vivió de nuevo en Londres... pero ¿que visitara Verona o Venecia como se comenta y tal vez se basase en alguna casa para "ubicar" a los Capuleto?? no hay ningún dato que lo avale y los expertos son bastante escépticos al respecto...
Entonces... ¿cómo que esta es la casa de Julieta?... es como si vamos a Nueva York y nos amontonamos en una casa de Queens porque a alguien se le ocurre decir que es donde vive Peter Parker (mas conocido como Spiderman) o nos vamos a Albuixech a visitar la barraca donde nacería el Capitan Trueno...
¡Oigaaaan! ¡que son personajes de ficción! ¡que no vivieron en ninguna casa de Verona!... oigaaaaa, ¿me escucha alguien?
En fin, el tumulto que espera para entrar en el patio me miran como si estuviera yo trastornado... ningún caso me hacen así que... sigamos...
Tras unas decenas de metros llegamos a la Piazza delle Erbe, verdadero centro neurálgico de la parte antigua de Verona
Pasamos a la Piazza del Signori, símbolo del esplendor del Renacimiento italiano... ¿y quien es el "signori"?... pues concretamente el caballero representado en esta estatua:
Arrivederci!
Datos prácticos.
Dónde dormir y aparcar la Camper en Verona: Área de Caravanas Porta Palio. Puedes estar 24 horas para dormir y luego visitar la ciudad por 21€. Está a 20 minutos del centro. Es un simple parking con sombra pero está bien para visitar la ciudad. Hay una máquina que coges el ticket y pagas al salir.
Dónde comer: Piadineria Bacchabundus. Hay varias por la ciudad. La piadina es una comida típica de la Emilia Romagna donde yo viví y que se suele comer en el norte de Italia. Es una especie de crepe pero con una masa tipo la pizza que se rellena de múltiples ingredientes. Muy rica! Probadla!!
** Si vais en agosto a Verona aprovechad para ir al festival de opera que hacen en la Arena. Nosotros cogimos la entrada más barata dos horas antes de la ópera de ese día que era Rigoletto que costaba 35€. Pensábamos que se iba a ver mal pero estábamos en uno de los laterales y la vimos fenomenal. Merece la pena!!!
Aunque ya hemos visto algún avance de Dolomitas estamos ansiosos por ver vuestras aventuras alpinas!!!
ResponderEliminarPaciencia, paciencia... que es la madre de la ciencia... ;)
Eliminar